
26 Oct El marketing boca a boca y el diseño interior
“¿Han ido al nuevo restaurante…? ¡Tienen que ir, el lugar es elegantísimo, está decorado con …….!”
“No sabes cómo se divirtieron mis hijos en la nueva librería…. Tienen unos espacios ideales para los chicos.”
“¿Has visto el tamaño y la forma de la puerta de Ingreso del Banco……….?, es impresionante!¨
Decenas de veces hemos escuchado comentarios como estos en nuestra vida social, y si usted es como yo (curioso) habrá hecho caso a algunas de estas recomendaciones.
Esta famosa clase de marketing, conocida como Marketing Boca a Boca, no es más que la publicidad que se hace de una empresa, producto o servicio a través de la libre recomendación de amigos o conocidos, y es la razón del éxito de muchos negocios.
¿De qué hablan?
El Boca a boca se origina en base a un tema en particular, algo que ha impresionado al cliente, o que ha ido más allá de lo que se esperaba, un tema que da realmente de que hablar. Estos temas pueden ser: el diseño, la innovación, el rendimiento, el precio y otros que suelen ser importantes para el cliente.
¿Se puede inducir el marketing boca a boca a voluntad?
En esta última década se han realizado fuertes esfuerzos de marketing boca a boca. Se han creado los ingredientes perfectos para ello. El primer y fundamental ingrediente es desarrollar el tema por el cual se corre la voz. Este tema, como mencionamos anteriormente se puede desarrollar en base al diseño, no solo de productos sino también de espacios interiores. Estos espacios deberán basarse en un concepto en particular que parta del gusto del cliente, convirtiéndolo no solo en un espacio funcional y estético sino también en un espacio que de que hablar, que invite a vivir una experiencia digna de ser comentada y recomendada.
¿Cómo se logra esto?
¡Lograrlo es sumamente sencillo y a la vez especialmente complicado! ¡Tiene que ver con los extremos! Aquí el que piensa dentro del “cuadrado” falla. Para lograr que el cliente hable de su espacio y por consiguiente de su marca, su empresa, o local, usted deberá proponer un espacio innovador y diferente. Existen muchos ejemplos en espacios alrededor del mundo.
Algunos ejemplos de creación de extremos son:
- Ausencia de color: oficinas o locales comerciales totalmente en blanco o negro.
- Tamaño: espacios extremadamente grandes o extremadamente pequeños, puertas de ingreso inmensas, o tiendas de niños en escala pequeña, ¡justo para ellos!
- Mucho lujo o sencillez pura: imagine un restaurante sumamente sencillo con pisos sin acabados y paredes tarrajeadas; o uno con acabados recargados y decorado con cuadros de artistas famosos.
- Divertidos o serios: librerías con juegos en las paredes y pisos para los niños, o con muebles oscuros, decoración de la época y datos curiosos para los adultos.
- Obsesivos: espacios diseñados en base a un elemento que se repita en todos sus espacios como paredes y muebles forrados con periódico, o espacios pintados totalmente en rosa!!.
- Mucha luz o ninguna, restaurantes en donde los comensales coman bajo la luz tenue de las velas para aumentar la percepción de los demás sentidos.
- Temperatura: Un hotel totalmente construido en bloques de hielo.
- Tecnología: espacios en donde en cada rincón se haya incorporado artefactos tecnológicos de última generación, o espacios en donde lo antiguo y lo tradicional predomine.
Estos son algunas ideas de cómo se puede utilizar al diseño interior como herramienta para generar el marketing boca a boca y así una publicidad muy valorada en su estado de ganancias y pérdidas.
Sólo un consejo final, cuando piense en el elemento extremo el cual sea el punto focal del diseño interior de su empresa, oficina, o local comercial, tenga en mente que este deberá ser plasmado y utilizado en la mayoría de sus esfuerzos de marketing. Tales como tarjetas de presentación, papelería o cualquier tipo de publicidad. En el caso de un restaurante con la luz de las velas la carta podría ser diseñada en tono oscuro y con textos claros para que resalten (a luz de las velas).
Mag. John Carty A.
Socio Fundador de Nogalia S.A.C.
Sorry, the comment form is closed at this time.